¿Aún no sabes qué quieres estudiar cuando salgas de la prepa?
Uno de los cuestionamientos a los que nos enfrentamos cuando entramos a la prepa, o quizá cuando salimos de ella, es: ¿qué carrera quiero estudiar?
Antes de preocuparte por no tener bien definido qué carrera quieres estudiar, céntrate en saber qué es lo que quieres, es decir, qué te gusta y te apasiona, en qué lugares te gustaría trabajar o desarrollarte profesionalmente, ya sea en México o en el extranjero.
Una vez que hayas definido muy bien los puntos antes mencionados, te compartimos algunos consejos para elegir de manera efectiva qué carrera quieres estudiar:
1.- Platícalo con tu familia: acércate y compárteles tus inquietudes académicas. Ellos buscarán la mejor manera de orientarte. Recuerda que al final la decisión siempre será tuya, gracias al apoyo de tu familia más cercana.
2.- Investiga la oferta académica: busca saber más sobre la universidad en la que te gustaría estudiar, conoce la calidad docente con la que cuenta, así como sus instalaciones y áreas recreativas. Además, si eres de los que te gusta viajar, conocer otras culturas o quizá vivir en el extranjero, asesórate y pregunta por sus convenios de intercambio. Si tienes alguna duda, llama o agenda una cita para que despejes cualquier inquietud.
3.- Busca una universidad que aporte un beneficio adicional a tu carrera: recuerda que siempre debes buscar superarte. Estudia en una universidad en la que, además del plan académico, te ofrezcan desenvolverte en otras áreas como el deporte, la cultura, el arte o la música; siempre será de gran aporte a tu vida universitaria.
Busca también que cuente con actividades de liderazgo y de acción social, ya que es algo que aportará mucho a tu formación como persona y profesionista.
Si tu plan es trabajar en el extranjero, estudia en una universidad que te ofrezca una educación internacional, un título extranjero y una preparación bilingüe, o hasta un tercer o cuarto idioma. Recuerda que, dichos beneficios te abrirán sin duda alguna, grandes oportunidades tanto a nivel nacional como internacional.
4.- Consulta a un Orientador Vocacional: acércate con un profesional que te oriente, que te ayude a descubrir tus aptitudes, habilidades, destrezas y potenciales. Acercarse e ir de la mano con un profesional, te ayudará a encontrar la respuesta que tanto esperas y así, decidir correctamente. Hay universidades que cuentan con este beneficio.
5.- Disfruta tu carrera universitaria: involúcrate en la vida universitaria del lugar que elegiste. Prepárate y esfuérzate día con día, y disfruta cada momento por el cual decidiste emprender.
Evalúa todas las alternativas que estén a tu alcance, toma las cosas con calma y no trates de desesperarte, recuerda que una muy buena elección siempre será pieza fundamental para tu desarrollo académico y profesional. Cumple tus objetivos paso a paso, así, llegarás a la meta de concluir tu carrera universitaria de manera satisfactoria.
¡Disfruta y vive tu experiencia universitaria!