En días pasados, un grupo de 19 alumnos de UIW Campus San Antonio, Tx., tuvieron la oportunidad de visitar Guanajuato y conocer el origen y tradiciones de algunas de las comunidades indígenas más representativas del estado, como parte de la materia Start Up Beyond Border impartida por el Dr. Adesegun Oyedele.
Con esta visita, se busca desarrollar competencias, generar estrategias y realizar operaciones empresariales transfronterizas entre estudiantes de UIW y propietarios de negocios informales de comunidades vulnerables en Guanajuato, además de aprender aspectos básicos de las lenguas indígenas en México, como lo son la otomí y chichimeca.
El programa comprendió la visita de los municipios de Irapuato, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, así como las comunidades de Mineral de Pozos y Atotonilco, donde los estudiantes pudieron entrar en contacto con comunidades de artesanos indígenas, conociendo así más de su historia y de las técnicas ancestrales para la elaboración de artesanías.
Con apoyo de la Delegación Regional de Educación II y Dirección de Atención a la Cadena Productiva Artesanías e Industrias en Desarrollo, pertenecientes a la Secretaria de Educación de Guanajuato y Secretaria de Desarrollo Económico de Guanajuato respectivamente, se diseñó la agenda para esta misión educativa.
Durante el viaje, se vivieron grandes experiencias, como la de visitar la escuela primaria indígena Chupitantegua, del municipio de San Luis de la Paz, donde alumnos, personal docente y autoridades de educación recorrieron las instalaciones de la escuela, donde presenciaron cantos en lengua indígena, danzas tradicionales y practicaron un juego prehispánico de pelota junto con alumnos de la comunidad escolar.
Los estudiantes de Incarnate Word Campus San Antonio, actualmente cursan las carreras de Negocios Internacionales, Farmacéutica, Optometría y Mecatrónica y provienen de países como Francia, Polonia, Estados Unidos, México, Alemania y el Congo.