La Universidad Incarnate Word Campus Bajío, como miembro activo de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), participó en conjunto con la Dirección Académica de Licenciaturas, en el Tercer Informe Nacional Voluntario 2021 para evaluar los retos y avances logrados en la implementación de la Agenda 2030.
En 2015, los Estados miembros de la Asamblea General de la ONU adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se plantean 17 objetivos que abarcan el área económica, social y ambiental.
El Informe Nacional Voluntario invita a los países a reportar, a través de sus representantes gubernamentales, sector empresarial, sector académico, Sistema de las Naciones Unidas en México y organizaciones de la sociedad civil, acerca de los logros y los retos de la Agenda 2030 en México.
La Universidad participó en la realización de la encuesta cualitativa – cuantitativa sobre los avances, retos, necesidades, experiencias y conocimientos en materia de desarrollo sostenible llevada a cabo por la SDSN México.
Gracias a la aportación que se hizo al informe, en conjunto con diferentes instituciones del ámbito académico, se concluyó lo siguiente:
“La visión a futuro incluye incrementar una oferta académica con enfoque en desarrollo sostenible que promueva el futuro del trabajo y fortalezca las competencias y habilidades de sus estudiantes para los retos que implican las nuevas tecnologías.”
Cabe mencionar que la elaboración de los Informes Nacionales Voluntarios facilita el diálogo y la movilización de los sectores en torno a la búsqueda de soluciones para la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Finalmente, las instituciones académicas a través de las conclusiones de este informe, seguirán fomentando la participación de los estudiantes en la generación de ideas y soluciones innovadoras, promoviendo una ciudadanía responsable y comprometida con la consecución de un futuro verdaderamente sostenible.