¿Qué es y cómo puedo prevenir la insuficiencia renal? ¿Qué órgano del cuerpo es el encargado de detonar este padecimiento?
En primer lugar es importante saber que los riñones tienen una función esencial en el funcionamiento del cuerpo humano, pues son los encargados de filtrar los desechos y el exceso de agua en la sangre en forma de orina.
Los riñones también se encargan de mantener el equilibrio de las sales y los minerales que circulan en la sangre, nos ayudan a controlar la presión arterial y producen hormonas que son importantes para producir glóbulos rojos.
La enfermedad renal ocurre cuando los riñones están dañados y no pueden llevar a cabo sus funciones.
Este padecimiento es “progresivo”, es decir, avanza con el tiempo disminuyendo el porcentaje de funcionamiento de estos órganos vitales, provocando que los desechos se acumulen en tu cuerpo.
Por esta razón, para prevenir la insuficiencia renal, es importante cuidar nuestra alimentación, ya que gran parte de las personas que la padecen, tienen enfermedades relacionadas con inadecuados hábitos alimentarios y un estilo de vida poco saludable o padecen enfermedades como diabetes o hipertensión arterial.
Se estima que en nuestro país hay alrededor de 13 millones de personas que presentan algún grado de daño renal y gran porcentaje de ellos lo desconocen.
Por otro lado, en México existen más de 15,000 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de riñón, y sólo una cuarta parte tendrá posibilidad de recibirlo.
¡Vaya que es importante cuidar la salud de tus riñones!, ¿no crees?
Pero entonces ¿Qué podemos hacer para prevenir la insuficiencia renal?
Aquí te dejamos 7 consejos para lograrlo:
-
ALIMÉNTATE CORRECTAMENTE
- Incluye todos los grupos de alimentos en tus comidas principales: frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal en las porciones correctas.
- Haz de 3 a 5 comidas por día, 3 principales y 2 refrigerios o colaciones.
- Procura no abusar de la sal, es mejor cocinar con mezclas de especias para disminuir el uso de sodio.
- Trata de hornear o asar tus alimentos en lugar de freírlos, capearlos o empanizarlos.
- Consume alimentos y lácteos con el menor contenido de grasa posible, bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal (sodio) y azúcares añadidos.
- Evitar consumir productos ultra procesados, con altas cantidades de sodio, conservadores, colorantes artificiales, etc. La gran mayoría de los alimentos empacados que encuentras en los supermercados tienen altas cantidades de ellos.
Acude con un nutriólogo, el cual se encargará de realizar un plan alimentario adecuado a tus necesidades y características corporales.
-
HAZ ACTIVIDAD FÍSICA FRECUENTEMENTE
Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de sufrir insuficiencia renal. Realiza al menos 30 minutos de ejercicio (caminata, trote, natación, bicicleta, baile, etc.) 4 veces por semana.
-
MANTÉN UNA COMPOSICIÓN CORPORAL ADECUADA
Recuerda que el peso no es lo más importante, sino la cantidad de masa muscular, grasa y agua presentes en tu cuerpo. Asiste con un nutriólogo para que te ayude a evaluar tu composición corporal y te ayude a mejorarla.
-
NO ABUSES DE CONSUMIR MEDICAMENTOS SIN RECETA
Los medicamentos comunes, por ejemplo antiinflamatorios, son conocidos por causar daños renales si se toman regularmente. Si presentas algún padecimiento crónico, es mejor consultar a tu médico.
-
DEJA DE FUMAR
El consumo de tabaco reduce el flujo de sangre a los riñones, lo que afecta su correcto funcionamiento. También aumenta el riesgo de cáncer renal en un 50 por ciento.
-
LIMITA EL CONSUMO DE ALCOHOL
El alcohol eleva la presión arterial que a la larga aumenta el riesgo de padecer una enfermedad renal crónica.
-
DISMINUYE EL ESTRÉS
Aprende a relajarte, a manejar el estrés y enfrentar los problemas; ya que esto puede mejorar tu salud física y emocional. La actividad física puede ayudar a disminuir el estrés, así como las prácticas que involucran la mente y el cuerpo, como la meditación, el mindfulness, entre otras.
Recuerda que para prevenir la insuficiencia renal, serán tus acciones las que determinen cómo será tu futuro estado de salud.
Autor: