Licenciatura en Administración Pública

Doble titulación:
No
Título mexicano:
Licenciatura en Administración Pública

Objetivo de la carrera

El licenciado en administración pública poseerá suficientes conocimientos en las siguientes  áreas: investigación, técnico-práctico, jurídica, económico social, administrativa, teórico-política y cuantitativa. En su conjunto le permitirán lograr la eficacia de los organismos públicos en el ejercicio profesional, así como continuar estudios de posgrados dentro de la administración pública, las ciencias políticas con sus áreas afines, y aprovechar otras opciones potenciales que ofrece el campo de la docencia y la investigación.

Perfil de ingreso y egreso de los alumnos

Perfil de Ingreso:

  • Colaboración para trabajar en equipo.
  • Responsabilidad y toma de decisiones.
  • Superación constante.
  • Manejo de relaciones humanas.

Perfil de Egreso:

  • Desarrollar la capacidad de liderazgo
  • Evaluación, desarrollo e implementación de estrategias administrativas para la optimización de recursos de una organización.
  • Capacidad de dirigir su propia empresa.
  • Formación de crear grupos de trabajo.

El egresado de esta licenciatura contará con sólidos conocimientos teóricos sobre la disciplina, reunir un amplio respaldo herramental técnico administrativo, así como una clara orientación social que le permita desarrollar conductas que maximicen al que hacer de los órganos estatales en beneficio de la sociedad.

Los beneficios de estudiar la Licenciatura en Administración Pública son:

  • Capacitación continua
  • Desarrollo de Perfil Gerencial
  • Capacidad de trabajar dentro de una organización o de manera independiente.
  • Habilidad de ser Emprendedor.

 

Las áreas para laborar serían las siguientes:

  • Ser docente en diversas Instituciones Educativas (Públicas y/o Privadas)
  • Cargos en Instituciones gubernamentales, tales como: Secretarías de Desarrollo Público, Funcionario público de manera estatal, federal o municipal, Diplomático en el Extranjero.
  • Partidos Políticos como candidato del sector público.
RVOE: Acuerdo SEG 022/2010