El licenciado en administración pública habrá de poseer suficientes conocimientos en las áreas de: investigación, técnico-práctico, jurídica, económico social, administrativa, teórico-política y cuantitativa. Que en su conjunto le permitirán lograr la eficacia de los organismos públicos en el ejercicio profesional, así como continuar estudios de posgrados dentro de la administración pública y la ciencia política y áreas afines. Y aprovechar otras opciones potenciales que ofrece el campo de la docencia y la investigación.
El egresado de esa licenciatura habrá de contar con sólidos conocimientos teóricos sobre la disciplina, reunir un amplio respaldo herramental técnico administrativo, así como una clara orientación social que le permita desarrollar conductas que maximicen al que hacer de los órganos estatales en beneficio de la sociedad.
Matemáticas financieras.
Globalización y economía en México.
contabilidad.
Informática operativa.
El entorno global de los negocios.
Comportamiento organizacional.
Taller de matemáticas financieras.
Sistemas de información para los negocios.
Administración estratégica.
Microeconomía.
Estadística descriptiva.
Derecho civil.
Derecho mercantil.
Metodología de la investigación.
Psicología empresarial.
Estadística inferencial.
Emprendeduría: plan de vida carrera.
Gestión estratégica de recursos humanos.
El sistema público mexicano.
Administración pública.
Inglés I.
Emprendeduría: competencias empresariales.
Antropología cultural.
Derecho constitucional.
Macroeconomía.
Derecho administrativo.
Diseño y evaluación de proyectos.
Cadenas de suministro.
Organización y métodos.
La nueva gestión pública.
Cultura y conocimiento organizacional.
Auditoría integral.
Teoría del estado.
Teoría política.
Gobierno y gestión municipal.
Psicología organizacional.
La organización y el directivo.
Teoría política contemporánea.
Diseño organizacional.
Sistema de calidad.
Política económica internacional.
Planeación estratégica en la administración pública.
Dinámica de grupos.
Partidos políticos.
Finanzas y estrategia empresarial.
teoría y técnicas de la entrevista.
Globalización y negocios.
Cambio e innovación organizacional.
Gestión de capital intelectual y humano.
Desarrollo de recursos humanos.
Alta dirección.
Estado y mercado.
Seminario de titulación.
Tecnología de sistemas.
Integración económica.
Liderazgo.
Seguridad social.
Administración de las remuneraciones.
Incorporación del personal.
Desarrollo organizacional.